En la actualidad el cáncer de mama constituye un problema que genera altas tasas de morbilidad; teniendo en cuenta sus secuelas post quirúrgicas como el linfedema

El linfedema se conoce por ser la complicación más desagradable y frecuente del cáncer de mama causada por un acúmulo de líquido, rico en proteínas, en el espacio intersticial como resultado de un inadecuado funcionamiento del sistema linfático. Los vasos linfáticos precolectores y colectores pierden su capacidad contráctil y en consecuencia disminuye la capacidad de transporte, aumentando la presión de filtración.

El tratamiento fisioterapéutico del linfedema se basa  en la terapia compleja descongestiva que incluye:

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL (DLM).- Son maniobras realizadas por un especialista  estimulando la zona afectada y vías periféricas,  con el fin de mejorar la circulación linfática.

PRESOTERAPIA.- Es la aplicación de unas mangas, la cual tiene múltiples cámaras de aire que se encargan de administrar dichas presiones de distal a proximal promoviendo la recuperación  de la elasticidad de los tejidos y el aporte de oxígeno.

VENDAJE COMPRESIVO MULTICAPA.-  Consiste en la aplicación de una serie de vendajes de baja elasticidad con una técnica especial cuya finalidad es disminuir la carga linfática.

 

MANGAS COMPRESIVAS.- Es una medida de prevención y mantenimiento con la cual se puede evitar la aparición del linfedema y/o aumento de carga linfática, esta debe ser indicada por un especialista de acuerdo a la necesidad del paciente.

EJERCICIOS MIOLOFINFOCINÉTICOS.- Son ejercicios activos dirigidos con la finalidad de estimular la activación de la circulación linfática.

 

Es importante para el éxito de la terapia contar con un especialista que dirija y haga un seguimiento de cada paciente, ya que la respuesta en cada paciente es diferente.

Escrito por:

Lic. Noelia Cuchani

Lic. Lady Salazar