Fisioterapia Oncológica
Especialidad que emplea diversos procedimientos terapéuticos para impulsar el desarrollo, conservación y restauración de la capacidad física y funcional de los pacientes portadores de alguna neoplasia: antes, durante y después de los tratamientos a los que son sometidos. De la mano con el equipo interdisciplinario aseguramos una buena Rehabilitación Oncológica y por ende una mejor calidad de vida.
Programa de
Linfedema
Se traduce en la hinchazón (edema) crónica de una región del cuerpo (miembros superiores, miembros inferiores, cara, lengua, genitales y otros).

En la mayoría de los diagnósticos de cáncer de mama, los pacientes debutan en una cirugía como parte del tratamiento y pueden ser:
Mastectomía (extirpación de la mama), tumorectomía, cuadrantectomía (cirugía conservadora de la mama),

Los diferentes tratamientos para el cáncer como: la cirugía, quimioterapia, radioterapia pueden ocasionar efectos secundarios como:
– Fatiga (agotamiento físico, mental y emocional).
– Limitación y dolores articulares.

El suelo pélvico está conformado por músculos y tejido conectivo que entrega soporte y estructuras de suspensión a los órganos pélvicos y abdominales.
Los órganos pélvicos pueden dividirse en 3 compartimentos

Programa de
Neuro Oncología
La Neuro – Oncología está relacionada con los tumores cerebrales, de cerebelo, de médula espinal, lesiones de los plexos nerviosos, alteraciones del sistema nervioso periférico (neuropatías periféricas), entre otros.
Oncorehab ofrece a sus pacientes diversos programas de fisioterapia y restauración neurológica en forma personalizada

Programa de Fisioterapia Respiratoria
Algunos pacientes portadores de una neoplasia a nivel de tórax, al ser sometidos a cirugías pueden presentar secuelas en el sistema respiratorio como:
fatiga, sensación de disminución de la respiración (disnea), dificultad en la eliminación de secreciones, etc.

Programa de Rehabilitación del Dolor
En ocasiones es el dolor el que más altera la calidad de vida del paciente, inclusive más que la propia enfermedad; generando cambios emocionales que a su vez comprometen el ambiente social.
El dolor es uno de los problemas más comunes que presentan los pacientes oncológicos.

Programa de Neuropatía Periférica
Los pacientes tratados con quimioterapia y/o radioterapia, experimentan síntomas tales como:
hormigueos, adormecimientos, hincones, sensación de ardor (como corriente eléctrica)
