Los diferentes tratamientos para el cáncer como la cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapia hormonal pueden producir en el paciente varios efectos secundarios. Estos efectos secundarios pueden tener un impacto significativo sobre la capacidad física de una persona para funcionar día a día normalmente y por ende disminuir su calidad de vida.

Hasta la década de los 90 se creía firmemente que el  EJERCICIO FISICO  estaba contraindicado en los pacientes que recibían algún tratamiento para el cáncer. Sin embargo en estos últimos años el ejercicio físico se ha destapado como una importante  herramienta terapéutica tanto en la prevención,  durante el tratamiento y en el  post-tratamiento del cáncer.

Efectos secundarios más frecuentes:

  • Fatiga (agotamiento físico, mental y emocional)
  • Debilidad muscular general
  • Dolores articulares
  • Inestabilidad al caminar
  • Adormecimiento, calambres, hormigueos en manos y pies (Neuropatía)
  • Cambios en la piel y del tejido blando de la zona irradiada. Alteración de la sensibilidad
  • Linfedema
  • Alteraciones en el peso corporal
  • Disfunción cognitiva, desordenes en el estado de ánimo. Alteraciones en el sueño y otros.

¿Cómo combatir los efectos secundarios?

Oncorehab como primer centro en el Perú, especializado en Fisioterapia Oncológica; ofrece el Programa de Acondicionamiento Físico “Vivir Mejor”,  que tiene como objetivos:

  • Incrementar la función cardiovascular, pulmonar y muscular (a raíz de un incremento en el consumo de oxigeno),
  • Mejorar el tono muscular, fuerza, coordinación y equilibrio.
  • Mejorar la sensibilidad,
  • Optimizar la elasticidad del tejido irradiado
  • Estimular la circulación linfática,
  • Incrementar el ritmo metabólico,
  • Evitar la reducción de masa muscular y densidad mineral ósea.
  • Reducir el incremento de grasa.
  • Incrementar la salud psicológica.

Fases del Programa de Acondicionamiento Físico “Vivir Mejor“

1.- Fase de Respiración

 Es importante, en un inicio de los ejercicios, una buena rutina respiratoria, para mejorar la capacidad ventilatoria del paciente, la cual deberá realizarse de manera suave, profunda, rítmica y fluida.

programa-acondicionamiento-fisico2

2.- Fase de Estiramiento

Cada estiramiento es importante para aumentar la flexibilidad y extensibidad de los músculos; evitando así, lesiones comunes como: tirones, torceduras, calambres y molestias en las articulaciones. Logrando relajar el cuerpo y liberando la tensión muscular.

programa-acondicionamiento-fisico1

3.- Fase de Fortalecimiento

 Sirve para ganar resistencia, fuerza, equilibrio y coordinación. Nos valemos de materiales como: mancuernas, bandas elásticas, pelotas, discos de propiocepción y otros.

programa-acondicionamiento-fisico3

*Baile terapéutico

El baile en nuestro Programa de Acondicionamiento Físico «VIVIR MEJOR» , constituye una excelente herramienta terapéutica, para los fines que nos proponemos, ya que mejora la autoestima, estado de ánimo, divierte, motiva, socializa, estimula la memoria y capacidad física, entre otros.

programa-acondicionamiento-fisico6programa-acondicionamiento-fisico5